Dentro de la búsqueda de la nutrición por nuevos
alimentos o componentes alimenticios que independientemente de su valor
nutricional se enfocan más en el estado de salud y la reducción de riesgo de
padecer ciertas enfermedades, particularmente las llamadas degenerativas (enfermedades
cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, hipertensión, obesidad, infecciones
gastrointestinales y algunos tipos de cánceres). Se encuentran los alimentos
funcionales que a partir de la década de los ochenta ha producido su verdadero
auge aunque anteriormente hacia uso del concepto en el mercado de alimentos
especiales, como los enriquecidos en nutrientes esenciales o los de bajo
contenido en energía, colesterol, sodio, gluten, etc.
“Alimento funcional. Cualquier alimento
modificado o ingrediente alimentario que puede producir un beneficio sobre la
salud, además de su tradicional función nutritiva.”
El nopal entra en este tipo de alimentos puesto que su
consumo ayuda a la salud, apoyando el control de algunas enfermedades que se
señalaran más adelante. Su mayor beneficio se encuentra en la fibra, cabe
señalar que en una alimentación alta en fibra provee beneficios a la salud,
aunque es necesario señalar que una dieta muy abundante puede provocar
problemas estomacales, sobre todo de diarrea, por lo que al hidratarse
demasiado ocasiona un desequilibrio en el contenido de agua intestinal, también
se tiene el inconveniente “de que los polisacáridos se unen a elementos
importantes, como calcio, cinc, hierro, magnesio, fósforo y cobre así como a la
vitamina B12 y a algunos aminoácidos, lo que provoca que estos nutrimentos, no
sean aprovechados porque se eliminan en las heces”.
También puede provocar su consumo excesivo dolor abdominal y flatulencias, por
lo que se sugiere no exceder de 20 a 35 gr de fibra al día.
En cuanto a su carencia se relaciona con el desarrollo temprano de enfermedades gastrointestinales, por
lo que es necesario consumir fibra desde la niñez y adolescencia para prevenir
enfermedades como la obesidad, diabetes, estreñimiento crónico, diverticulosis
y cáncer de colon entre otras.
El consumo y recomendación del nopal por médicos
naturistas y homeópatas lo han hecho por sus propiedades medicinales y
curativas que tiene esta verdura a demás de ayudar a combatir el estreñimiento
y la obesidad, es utilizado también como tónico cardiaco, controlador de
heridas estomacales y del azúcar en la sangre, por mencionar algunos beneficios
que brinda el consumo cotidiano del nopal verdura.
En varios estudios realizados en México se ha demostrado
sus propiedades medicinales que aporta el nopal al organismo, se les da el
nombre de “propiedades medicinales” ya que ayuda a controlar y prevenir la
enfermedad con mayor facilidad, pero cabe destacar y dejar claro que esto no
significa que se hable de una curación.
Debido a su poder antiinflamatorio, anti febrífugo,
expectorante del nopal y su contenido de vitamina C es recomendable para prevenir enfermedades como resfriados,
sangrados de encías y escorbuto.
En cuanto a la proporción de vitamina C que necesita el
organismo para la salud de la piel, ligamentos, cartílagos, vasos sanguíneos y
tendones, es recomendable consumir 60miligramos de vitamina C por día, por lo
que el nopal proporciona un máximo de 9.32 miligramos de vitamina C en 100
gramos de nopal en crudo.
Una receta aconsejable es
“licuar el nopal crudo, combinado con el extracto de
naranja, toronja, limón, piña, guayabas frescas y verdes o bayas de acerola”
Estos licuados de nopal con frutas aportan vitamina C, es recomendable
ingerirlo inmediatamente después de haberlo licuado, debido a la oxigenación
natural que destruye la vitamina C en menos de 15 minutos.
Así como su contenido de calcio del nopal ayuda a la
prevención de osteoporosis es recomendable su consumo cotidiano, por lo que
aporta al organismo 81 miligramos de calcio en 100 gramos de nopalitos.
Puesto que las fibras vegetales y los mucílagos protegen
la mucosa gastrointestinal, controlando el exceso de ácidos gástricos,
previniendo úlceras gástricas en el organismo, el nopal por sus propiedades que
tienen ayuda a la prevención.
Por ser una verdura fibrosa el nopal ayuda a prevenir los
problemas gastrointestinales de las personas que no llevan a cabo una dieta
rica en fibras, considerándolas como un componente para el buen funcionamiento
intestinal. Las fibras se compone por diversas sustancias, entre las que se
adaptan al organismo para prevenir los problemas gastrointestinales, se
encuentran las fibras solubles que son las que regulan la actividad
gastrointestinal, reducen el pH del intestino, disminuyen el colesterol total
(se requiere alta viscosidad para promover la baja de colesterol; y las fibras
insolubles que mediante la absorción y excreción reducen el exceso de bilis y
los cancerígenos potenciales en el colon, así también ayudando a mantener los
intestinos limpios y en buen estado, es decir, evitando problemas de
estreñimiento, acelerando el tránsito de materia fecal.
Por su alto contenido de fibras, el nopal ayuda a
disminuir el apetito y la acumulación de grasa en el organismo, apoyado de una
buena digestión, así como evitando la retención de líquidos. Otra propiedad que
brindan las fibras del nopal es que ayuda a retardar el tiempo en que se
absorben los nutrimentos y a entrar en la sangre, a fin de facilitar su
eliminación. Por lo que al consumir el nopal constantemente ayuda a la pérdida
de peso en las personas, puesto que va creando una sensación de satisfacción, haciendo
disminuir el hambre y apoyando la regulación del movimiento intestinal.
No por esto quiere decir que al consumir el nopal, se
vaya a perder excesivamente de peso, sino que es un auxiliar para la pérdida de
peso por lo que se recomienda una dieta balanceada, hacer ejercicio y por
supuesto incluir el nopal en la alimentación, aunque para mayor efectividad se
aconseja consumirlo crudo en ensaladas o licuados por las mañanas diariamente.
“Las toxinas ambientales (conocidas como radicales
libres) provocadas por el alcohol y el humo del cigarro, entre otros, inhiben
el sistema inmunológico del cuerpo”.
Por lo que se recomienda el consumo del nopal ya que puede llegar a eliminar la
presencia de estos radicales en el cuerpo causantes de daños celulares,
desarrollando enfermedades crónico-degenerativas.
El nopal tiene fotoquímicos que son aliados poderosos
para el sistema inmunológico, por lo que el cuerpo se defiende óptimamente ante
el ataque de enfermedades.
Los nopales contienen antibióticos naturales, se ha
documentado desde hace 500 años esta
propiedad antibiótica, que “está relacionada con el metabolismo ácido
crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el
crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del
nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tenga efectos
benéficos en heridas e infecciones de la piel”.
Debido a su propiedad hipoglucémica del nopal ayuda a la
prevención de la diabetes por lo que llega a disminuir las concentraciones
altas de azúcar en la sangre.
El nopal refuerza al hígado y al páncreas por medio de
incrementar la sensibilidad a la insulina, la que estimula el movimiento de la
glucosa en las células del cuerpo donde es usada como energía, regulando así,
el nivel de azúcar en la sangre. También disminuye la digestión de
carbohidratos por lo que reduce la producción de insulina.
Se han realizado investigaciones en el IPN donde se
demuestran resultados en la disminución de glucosa en la sangre, consumiendo
nopal durante 10 días ininterrumpidos antes de cada alimento provocando una
ayuda a la disminución de peso corporal, concentraciones de glucosa, colesterol
y triglicéridos en la sangre, esto en personas que son resistentes a la
insulina (pacientes con diabetes tipo II), en cuanto a las personas con
diabetes tipo I (que no producen insulina) la ingesta del nopal no hace que se
sustituyan las inyecciones de insulina.
El nopal puede reducir los riesgos en enfermedades del
corazón, debido a los aminoácidos y la fibra que se encuentran presentes en él,
ayudan en la prevención de la conversión de azúcares en grasa, por lo que se
ven reducidos los niveles de triglicéridos y de colesterol malo.
También ayuda a prevenir la formación de paredes en las
venas y placas grasosas en las arterias a fin de que no lleguen a obstruir la
circulación de la sangre.